Madrid

La salud madrileña está entre las más competitivas de la UE

El Índice de Competitividad Regional de la Unión Europea de 2016 sitúa al sistema de Salud de la Comunidad de Madrid en el segundo puesto entre los 263 territorios analizados. Madrid supera la media europea en todos los demás aspectos analizados, con excepción de instituciones, estabilidad macroeconómica y eficiencia del mercado laboral.

El informe de la Comisión Europea sobre el Índice de Competitividad Regional de la Unión Europea de 2016, sitúa a la Comunidad de Madrid en el segundo puesto en cuanto a salud, por detrás de Estocolmo, de entre las 263 áreas estudiadas.

Con una puntuación de 98,4 sobre 100, 22 puntos por encima de los 76 de media que tiene la Unión Europea, Salud ostenta el mejor índice de la Comunidad, que supera la media en todos los aspectos estudiados salvo en instituciones, estabilidad macroeconómica y eficiencia del mercado laboral.

Para analizar el aspecto de salud, la Comisión estudia los datos referentes a la mortalidad en accidentes de tráfico por cada millón de habitantes, la esperanza de vida, la mortalidad en menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos, el número de suicidios en menores de 65 años, las muertes por cáncer en menores de 65 años por cada 100.000 habitantes y las causas de las patologías del sistema circulatorio en menores de 65 años por cada 100.000 habitantes.

Juan Martínez, director general de Salud Pública, considera que los puntos fuertes de la salud madrileña son la buena comunicación entre los centros de salud, las medidas de prevención y la cobertura al 100% de la población. Martínez afirma que “estamos muy bien posicionados en el control de enfermedades cardiovasculares”, una de las principales causas de muerte en los países occidentales.

En el sector público son muy importantes las medidas preventivas, “el dinero es más eficiente cuando se invierte en prevención” comenta Martínez, quien considera que “hay que prestar atención a los cambios demográficos” para mantener las cifras en un nivel competitivo, por lo que los futuros retos están vinculados al envejecimiento de la población.

Ana Guerrero

@anaguerrerot 

16 marzo, 2017

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *