Actualidad, Madrid

Cada vez se permiten más manifestaciones en Madrid

MADRID ACTUAL

Madrid siempre ha sido un «manifestódromo», pero en los últimos años el número de protestas había descendido, tras el ocaso del movimiento 15-M. Sin embargo, en los primeros meses de este año, la actividad en las calles y plazas ha sufrido un repunte con respecto al mismo periodo de 2016. Ese ascenso, muy notable en determinados casos, ha coincidido con el intento de Podemos de agitar a la ciudadanía en favor de las pretendidas mociones de censura anunciadas tanto contra el Gobierno de Mariano Rajoy como el de Cifuentes. Sin embargo, aunque los datos hablan de más concentraciones comunicadas, también reflejan un seguimiento muy inferior al de época anteriores. Se montan protestas, sí; pero el seguimiento de la mayoría es escaso. En ocasiones, hasta irrisorio.

Las cifras son las siguientes: en todo 2016, la Comunidad de Madrid fue escenario de 2.784 manifestaciones; en los cuatro primeros meses de 2017 (de enero a abril, inclusive), se han celebrado 1.232. Es decir, casi la mitad. Si el ritmo en los otros dos cuatrimestres que faltan sigue siendo el mismo, el año podía acabar con casi mil eventos de este tipo más que en el ejercicio completo anterior. Veámoslo por meses. Este enero se han realizado 190 manifestaciones y concentraciones, frente a las 114 de enero de 2016. Ese repunte se repite en los casos de febrero, con 258 (191, en el mismo periodo del pasado año); 431 en marzo (263), y 353 en abril (347).

Marzo, el más reivindicativo. Se da la circunstancia de que en 2016 los meses con más casos fueron aquellos previos a las elecciones generales de junio (abril con 347, y mayo con 357). Tradicionalmente, el mes de marzo es en el que más protestas se celebran y agosto, por razones obvias, en el que menos (no llegan a 500 en la suma desde 2012 a 2016).

8 junio, 2017

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *