LifeStyle

Diez consejos para tener un pecho firme

El pecho es la parte del cuerpo de la mujer que más tiende al descolgamiento y a la flacidez.

La caída y/o flacidez del pecho comienza a afectar a las mujeres a partir de los 30 o 35 años, convirtiéndose en una de sus mayores preocupaciones yen uno de los principales motivos de consulta en las clínicas de cirugía estética. Las razones son varias: el paso de los años; la falta de hidratación y una menor producción de colágeno; los cambios hormonales; las secuelas del embarazo y de la lactancia materna; las secuelas de la obesidad y de las dietas; el propio peso de los pechos y la fuerza de la gravedad.

Te damos 10 consejos para mantener unos pechos erguidos y firmes y ralentizar su caída:

  1. Realiza deporte o ejercicios diarios que tonifiquen los músculos del pecho. El más completo es la natación, ya que al ejercicio muscular se suma el masaje del agua. También son adecuadas las repeticiones de pesas para fortalecer tus pectorales. Y existen muchos tutoriales con sencillos ejercicios caseros.
  2. Mantén siempre una buena postura corporal: espalda y hombros rectos (los hombros hacia delante favorecen el descolgamiento del pecho); y cabeza alta y ligeramente echada hacia atrás.
  3. Masajea tus pechos con agua fría, ya que activará la circulación dela zona pectoral. Un buen hábito es “duchar” cada seno con agua fresca durante un par de minutos.
  4. Sujeta siempre tus pechos, incluso a la hora de dormir y de hacer deporte, con sujetadores de tirantes anchos y de la talla adecuada. Nunca debes prescindir del sujetador, aunque tus senos sean pequeños.
  5. La piel necesita hidratación para mantenerse elástica. Nutre la zona de los senos y el escote con una crema hidratante y reafirmante, masajeando tus pechos en círculos. Te ayudará a prevenir la aparición de arrugas. Puedes complementarlo con productos específicos que aporten elastina, colágeno, vitaminas y extractos tonificantes. Y no te olvides que la hidratación comienza por dentro, por lo que debes beber agua diariamente.
  6. Evita dormir boca abajo; los largos baños de agua caliente; los masajes bruscos; los deportes violentos; las dietas relámpago; y una alta exposición al sol sin foto protección.
  7. Periódicamente realiza en la zona una exfoliación suave acompañado de una buena mascarilla reafirmante.
  8. En el embarazo lleva siempre un sujetador de tirantes anchos adaptado a tus cambios de volumen. Aplícate masajes y cremas anti estrías que hidraten la piel y la mantengan elástica. No te olvides de hacer ejercicio o nadar.
  9. En la lactancia, utiliza aceite de oliva o cremas hidratantes aptas para este período. Sigue con los ejercicios para fortalecer los músculos. Cuando estés dando de mamar, mantén la espalda acostada en el asiento y coloca la cabeza del bebé sobre un cojín.
  10. Cuando la ptosis mamaria (caída del pecho) y la flacidez ya han aparecido, nuestra recomendación es la realización de una cirugía de mastopexia o elevación de senos, que suele ir acompañada de un aumento con prótesis o mediante lipofilling mamario con la grasa extraída de otras zonas corporales de la paciente, consiguiendo así un efecto completo de remodelación corporal. En otros casos, puede ser necesario una cirugía de reducción de pechos.

Evolución de los senos tras una operación de aumento de pecho con implantes anatómicos de 290cc.

 

© FEMM Cirugía y Medicina Estética

26 julio, 2017

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *