Empresa, Tecnología

Las ventas de ordenadores en Cataluña se resienten y afectarán en 2018 a toda España

Cuando el mercado de PC (ordenadores personales) en España empezaba a confirmar los indicios de la recuperación de las ventas en el tercer trimestre del año, el desafío independentista ha mermado las ventas de equipos de consumo en octubre. Hecho que preocupa a las compañías que participan en este negocio. Principalmente se refleja en las tiendas y centros comerciales de Cataluña, que han dejado de vender hasta un 10% de lo habitual. El problema catalán todavía no se ha notado en la marcha de las ventas de equipos profesionales, pero con unas elecciones planteadas para el 21 de diciembre y la incertidumbre de los posibles resultados, el parón en el sector público empezará a pasar factura a la actividad a partir de principios del año que viene según comenta el fabricante HP.

El analista IDC ha indicado que se comercializaron entre julio y septiembre 806.000 equipos, casi un 6% más que en el mismo periodo del año pasado, confirmando resultados positivos en los dos últimos trimestres. HP encabeza con una cuota del 40% (280.000 unidades), le sigue Lenovo con el 30% (197.000) y después Acer (75.000) y Asus(73.000). En el segundo trimestre del año se alcanzó una cifra similar, 801.000 equipos, donde curiosamente un proyecto en Cataluña para educación contribuyó con la venta de 20.000 ordenadores del fabricante Acer.

Los fabricantes de PC veían hace unos meses su oportunidad para final de año en las adquisiciones por parte de la Administración Pública (que llevan mucho tiempo sin invertir en ordenadores), y en las compañías privadas que tienen pendiente aún su migración a Microsoft Windows 10 requiriendo nuevas máquinas que soporten este sistema operativo.  En consumo, las ventas en las tiendas se verán afectadas, pero dará un respiro al total de ventas, las campañas de los próximos Black Friday y Ciber Monday, que tendrán lugar el 24 y 27 de noviembre, respectivamente, puesto que se desarrollan sobre todo en Internet. Otra esperanza está puesta en el incipiente mercado de los videojuegos en PC (PC Gaming) que avanza en España a un ritmo del 60%, y los ordenadores son los dispositivos preferidos para un 56,6% de los jugadores (según la Asociación Española del Videojuego), que llegan a gastarse hasta 2.500 € en sus equipo para disfrutar al máximo de los juegos.

Según el analista Gartner, En el tercer trimestre del año se comercializaron en todo el planeta 67 millones de ordenadores, un 3,6% menos.En 2018 se comercializarán en todo el planeta 750 millones de ordenadores que supondrá un crecimiento del mercado del 0,8%. Aunque se advierte que la escasez de ciertos componentes básicos para fabricar PC, como las memorias DRAM, se ha recrudecido. Esto implica que los precios suban y seguirá repercutiendo negativamente en la compra de los PCs.

La encuesta que está llevando a cabo el medio de comunicación Channel Partner, indica que un 63% afirma que el proceso independentista en Cataluña está afectando al negocio, por lo que el panorama catalán crea muchos interrogantes que pueden poner en entredicho el futuro esperado en este mercado.

 

Pedro Robledo

Ingeniero Informático, consultor experto en Business Process Management (BPM) y Transformación Digital

@pedrorobledobpm

 

5 noviembre, 2017

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *