Empresa, Tecnología

Un Análisis Big Data indica que España y Portugal son los claros candidatos a pasar la primera fase en su grupo

Imagen: Oracle

El Mundial de Fútbol en Rusia comienza, dónde 32 equipos mediante 64 partidos se enfrentan a por el título del mejor equipo del mundo. Las estadísticas del torneo aparecen con diferentes cifras y la tecnología ahora puede analizar muchos datos ayudando a sacar conclusiones.

La multinacional informática Oracle ha utilizado su herramienta Big Data que permite realizar análisis de ingentes cantidades de datos (Oracle Data Visualization), para ofrecer algunos datos ‘menos típicos’ utilizando información de eventos históricos sobre goles, números de camisetas, árbitros, regiones y ganadores. Quizá este análisis ofrezca algunas pistas sobre lo que puede suceder este año.

El análisis muestra las posibilidades de cada equipo de pasar la primera fase y los candidatos a ganar según un análisis basado en sus porcentajes y media de goles respecto al resto de equipos de su grupo, basado en los datos de competiciones anteriores:

  • El Grupo A parece favorecer fuertemente a Rusia y Uruguay ya que sus oponentes no han ganado tantos partidos de la Copa del Mundo.
  • Grupo B: España y Portugalson los claros candidatos a pasar la primera fase en su grupo.
  • El grupo C parece ser más difícil que A o B. Francia y Dinamarca deberían pasar la primera fase.
  • Argentina y Croacia deberían pasar en el Grupo D
  • Brasil es el único líder claro en el Grupo E
  • El Grupo F solo tiene un claro favorito:
  • En el Grupo G, Inglaterra y Bélgica deberían pasar fácilmente.
  • No hay claros favoritos en el grupo H.

Además, se pueden encontrar gráficos y más curiosidades. ¿Influye la nacionalidad del árbitro en las probabilidades de que gane un equipo?, ¿influye el país donde se celebra?

  • El número 10 ha sido históricamente el más popular en las camisetas de los capitanes de equipo. Más de 200 lo han llevado en su espalda en los diferentes Mundiales
  • El número de goles por partido ha descendido a lo largo del tiempo: en los años ‘30 a ’50 se registraba una media de 4-5 goles por partido, mientras que desde 1960 hemos estado viendo menos de tres.

Veremos según se desarrolle el Mundial cómo este análisis Big Data basado en datos históricos acierta. España, de momento pasa la primera fase según el estudio.

Pedro Robledo

Ingeniero Informático, consultor experto en Business Process Management (BPM) y Transformación Digital

@pedrorobledobpm

17 junio, 2018

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *