Madrid, Turismo

Malasaña, destino bohemio preferido por los turistas

Vivir como uno más de los vecinos de Madrid es el espíritu que mueve, cada vez más, a los turistas que llegan a la capital. Con una capacidad hotelera enorme, sin embargo, los visitantes que se deciden por casas particulares para alojarse en sus vacaciones madrileñas no deja de aumentar. Bien por cuestión económica –este tipo de hospedaje, aunque cada vez menos, resulta más barato que un hotel–, bien por realizar otro tipo de turismo y llegar a convivir con los habitantes de la ciudad y conocer de primera mano nuestras costumbres, cada vez son más las viviendas que se ofrecen en distintas webs como alojamiento para unos días. «Ático frente al Palacio Real», «precioso apartamento a un minuto de Gran Vía», «dúplex encantador en pleno centro»

Son sólo algunos de los reclamos en los anuncios en webs como Airbnb o Rentalia en las que este puente, por ejemplo, sólo han quedado un 6 por ciento de alojamientos privados disponibles en el centro de Madrid. Para el de San Isidro, que no será festivo en el resto de España, la foto es similar: ayer ya sólo quedaban un 33 apartamentos o habitaciones para las noches entre el 13 y el 15 de mayo en el centro. La oferta no es precisamente pequeña: por barrios, Chamberí, Palacio, Justicia, Cortes, La Latina y Sol son en las citadas páginas los que lideran en ránking convirtiéndose en los hoteles más grandes de la capital con más de 300 apartamentos en alquiler cada uno a un precio medio de que oscila entre los 94 y los 82 euros por apartamento y noche.

Sólo en el entorno de la calle Atocha, más de una veintena de personas ofrecen habitanciones en sus casas o apartamentos de los que los turistas pueden disfrutar de forma independiente. Alojamientos «caseros» en los que el precio por noche varía de los 70 del más económico a los 205 que cuesta un piso con dos dormitorios y capacidad para tres personas en la calle San Ildefonso.

En Malasaña, de forma general, se ofrecen casi 300 apartamentos para este tipo de viajeros (sin contar con las habitaciones en pisos compartidos) a un precio medio de 74 euros por noche. Como ocurre con los alquileres tradicionales, los barrios de Goya (con un precio medio por alojamiento y noche de 150 euros), Castellana (147 euros) y Salamanca (146 euros) son los más caros que pueden encontrar los turistas en la capital donde el precio medio es de 122 euros.

@entrammbasaguas

3 mayo, 2016

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *